Ansiedad social, más allá de la timidez
- Franco Medina
- 20 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago 2024

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, y de forma directa o indirecta, siempre estamos en contacto con otras personas. Para muchos esto puede ser algo normal e incluso agradable, pero para otros, relacionarse con otras personas es angustiante.
Eso sienten las personas con ansiedad social o fobia social, que es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor excesivo e irracional ante la posibilidad de sentirse evaluado negativamente por los otros en situaciones sociales. Algunos sienten un miedo intenso, solamente ante una determinada circunstancia, como por ejemplo tocar un instrumento en público. En otros casos, la ansiedad hace su aparición ante diversas situaciones en las que temen que su actuación o desempeño pueda llegar a ser inadecuado o ridículo, cómo puede ser ir a una fiesta.
También, muchas veces se manifiesta hasta en un saludo, “¿no habré saludado muy cortante?”, “¿Qué va a pensar ahora?”, “¿Qué digo después de saludar?.
César actualmente tiene 34 años y es licenciado en tecnología de alimentos, es un paciente recuperado de ansiedad social en Fobia Club, que los conoció a través de búsquedas en internet. “Sentí que necesitaba ayuda cuando me di cuenta que el miedo era demasiado irracional e intenso y no podía dominarlo”.
¿Qué significa tener ansiedad social?
Es un miedo muy intenso que nos provoca interactuar con personas en alguna actividad social en particular, que depende del caso de cada persona. Por ejemplo, a veces es muy difícil ir a entrevistas de trabajo y que una persona te entreviste, sentir esa autoridad. Otro caso puede ser dar una charla en público y enfrentarte a las miradas de diferentes personas, o también algo tan sencillo como ir a comprar una prenda de vestir y preguntarle al vendedor si tiene talle M, L o S .
Teniendo en cuenta que se lo relaciona mucho con ser tímido ¿Cuánto tiempo pasó desde que empezaste con los primeros síntomas hasta que te diagnosticaron?
A los 12 o 13 años empecé con los primeros síntomas, y a la fundación, que fue donde me diagnosticaron, llegué a los 18. Así que pasaron más o menos 5 años.
¿Cuál es la diferencia entre ser tímido y tener ansiedad social?
En la ansiedad social hay un miedo irracional que paraliza a la persona y puede interferir en la vida normal o en sus relaciones, tanto sociales o laborales. En cambio la timidez, es más como un rasgo de la personalidad.
En las fiestas de fin de año hay muchos mandatos sociales, como por ejemplo tenés que verte con muchas personas, estar alegre, salir de fiesta y etc. ¿Cómo vivías estos mandatos antes y cómo los vivís ahora?
En mi caso en particular, a las fiestas no las tengo relacionadas con la ansiedad. Para mí es un momento muy lindo para compartir con la familia y amigos, por supuesto, si pasaron momentos en el que vinieron personas que no conocía mucho o familiares con los que no hay mucha confianza, entonces ahí si una línea de ansiedad aparece o aparecía. Pero también hay que entender que esos momentos son ratitos que uno comparte, no es que vas a estar toda una vida, ahí la ansiedad disminuye y podés disfrutar del momento.
¿Cómo se manejan las situaciones de estigmatización y prejuicios?
Es bueno no atacar a la persona con ansiedad social o no juzgarla con respecto a por qué hizo o no, tal cosa. Porque a veces el miedo es tan irracional que no se puede controlar y uno evita ciertas cosas, pero no lo hace por vagancia, maldad u otros motivos. Por eso es tan importante acompañar a la persona que tiene ansiedad y apoyarla en todo momento.
¿Qué importancia tiene hablar con un par respecto a lo que sentís?
Es super importante poder charlar de igual a igual, porque compartís experiencias, entendés lo que pasa y también te permite saber que a otra persona le pasa algo similar o en algunos casos no, porque también hay otros tipos de ansiedades.
¿Cómo pueden ayudar los familiares o amigos a una persona con ansiedad social?
Yo creo que es muy importante que un familiar o amigo ayude a una persona con ansiedad social. Lo pueden hacer hablando, apoyando y ayudando a enfrentar ese miedo, por ejemplo acompañando a la persona a los lugares donde le produce ansiedad. A veces uno solo no puede, pero con otra persona al lado es más fácil.
Nueva era depende de la contribución de sus seguidores y lectores, si te gusta el contenido de la cuenta o alguna publicación, podés ayudarme con uno o más cafecitos para que pueda seguir haciendo periodismo independiente. Muchas gracias!
Comments